
La continuación moderna, en Amsterdan 1928, la llama olímpica volvió a arder con motivo de unos Juegos olímpicos en una torre de 40 metros anexa al estadio olímpico de Ámsterdam, llamada "Marathontoren", y siendo el primer pebetero olímpico de la historia. En los Ángeles 1932 volvió a arder en "Los Angeles Memorial Coliseum" para continuar con la tradición antigua pero... cuatro años después la situación cambió.

Desde entonces, se enciende la llama olímpica en Olimpia, y el recorrido consta de dos secciones: 1.) desde la propia Olimpia a Atenas y 2.) desde Atenas a la ciudad que organiza los juegos en esa edición.
Y llegamos al año 2016, Río de Janeiro... últimos JJ.OO modernos que comenzaron con el encendido del pebetero en la ceremonia inaugural en el estadio Maracaná.
Nuestro camino "siguiendo" a la antorcha olímpica tiene un significado muy especial, ya que yendo desde la antigüedad de Olimpia (donde empezó todo), pasando por la capital de España (con el Museo del deporte Olímpico), por el centro de Río de Janeiro (Ipanema) y hasta llegar al propio estadio, pudimos comprender lo que es un recorrido Olímpico.
Para el público y seguidores de las Olimpiadas, es una experiencia única que sirve para unir pueblos, disfrutar del deporte y ver a tus ídolos con un objetivo común... ganar una medalla para tu país.
Para los deportistas, un ciclo olímpico, es un recorrido complicado de 4 años que conlleva mucho esfuerzo, sacrificio y lucha para obtener una plaza entre los mejores. Ese camino es lo más importante, la meta es un sueño hecho realidad.
La antorcha Olímpica significa el camino hacia un sueño por cumplir, para unos y para otros...
Una vez allí, todos SOMOS ganadores!
Con la colaboración de:
Centro de Buceo Anfibios
Fitness Nutrition Ibiza
Solorunners Ibiza
Náutica Vicente Marí
Restaurante Chezz Gerdi
Heladería Geckolateria
Rent a car Avis
Restaurante Pau brasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario